TEMA 5.2- PROTOCOLO DE DISPENSACIÓN POR PRESCRIPCIÓN.
DISPENSACIÓN POR PRESCRIPCIÓN EN LA OFICINA DE FARMACIA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Puede ser:
- a partir de una RECETA MÉDICA EN PAPEL
- a partir de una RECETA MÉDICA ELECTRÓNICA
RECETA MÉDICA EN PAPEL
Pasos a seguir.
- Saludar y recibir al paciente o usuario. Ver qué necesita
- Con receta médica en PAPEL. Comprobar los datos y pedir el TSI.
- Acceder al programa informático. Convertir la receta en papel en receta electrónica (según programa)
- Ir a buscar medicamentos prescritos. (comprobar simbologías, sustituciones.....)
- Pasar cupón precinto por el lector.
- Recortar el cupón precinto (si es necesario). Adjuntar en su lugar correspondiente mediante celofán transparente, evitando cubrir el código de barras para no dificultar su lectura.
- Entregar hoja de información ,medicamento y TSI.
- Comprobar que le usuario conoce toda la información para un uso correcto del medicamento.
- Anotar en el LIBRO RECETARIO si fuera necesario.
- Cobrar y finalizar venta.
- Despedir al paciente o usuario.
RECETA MÉDICA ELECTRÓNICA
Pasos a seguir.
- Saludar y recibir al paciente o usuario. Ver qué necesita
- Con receta médica ELECTRÓNICA. Comprobar los datos y pedir el TSI.
- Acceder al programa informático (claves para acceder). Pasar el TSI por el lector y acceder al paciente o usuario. Pasar el código de la receta electrónica para acceder a los medicamentos a dispensar o pendientes de dispensar.
- Seleccionar en la pantalla los medicamentos a dispensar e ir a buscarlos. (comprobar simbologías, sustituciones.....).
- Pasar el cupón precinto por el lector.
- Recortar el cupón precinto (si es necesario).Pegar o adjuntar el cupón precinto en la HOJA COM que sale impresa. Adjuntar en su lugar correspondiente mediante celofán transparente, evitando cubrir el código de barras para no dificultar su lectura.
- Entregar hoja de información ,medicamento y TSI.
- Comprobar que le usuario conoce toda la información para un uso correcto del medicamento.
- Anotar en el LIBRO RECETARIO si fuera necesario.
- Cobrar y finalizar venta.
- Despedir al paciente o usuario.
En algunas comunidades autónomas el color de fondo de las prescripciones varía en función del régimen del paciente. (verde,ámbar,rojo y gris).
PROYECTO DE INTEROPERABILIDAD DE RECETA ELECTRÓNICA DEL SNS
https://www.msssi.gob.es/va/profesionales/recetaElectronicaSNS/home.htm
El farmacéutico o farmacéutica podrá no dispensar los medicamentos solicitados por los pacientes o usuarios cuando surjan dudas razonables sobre la autenticidad o validez de la receta médica, poniéndolo en conocimiento de la Administración Sanitaria competente.
Además, será motivo de no dispensación cualquier falta o error en la cumplimentación de la receta.
VERIFICACIÓN DE POSIBLES CRITERIOS DE NO DISPENSACIÓN:
VERIFICACIÓN DE POSIBLES CRITERIOS DE NO DISPENSACIÓN:
- VERIFICACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA RECETA : se comprueban datos en la receta en soporte papel con una prescripción errónea en los plazos del periodo de validez, duración del tratamiento y nº de envases por receta. También aparecen datos del prescriptor erróneos o incompletos
- VERIFICACIÓN DE LOS DATOS DEL PACIENTE O USUARIO : se comprueba que no coinciden datos con TSI o DNI y además falta cumplimentar datos.Además se comprueba que existen enfermedades concominantes (síntomas secundarios que se presentan con un síntoma principal) , embarazo, lactancia,alergias...
- VERIFICACIÓN DE DATOS MEDICAMENTO PRESCRITO : hay dudas que hace pensar en contraindicaciones, interacciones o duplicidades de la medicación prescrita. No se puede sustituir el medicamento.
Cabe mencionar que la incorporación de la receta electrónica ha disminuido los posibles errores en la prescripción de las recetas y en las oficinas de farmacia la dispensación se realiza de forma más sencilla y rápida.
En la dispensación de medicamentos y productos sanitarios en la O.F. las intervenciones farmacéuticas deben quedar registradas y documentadas. De esta manera se registran la todas las actividades farmacéuticas realizadas en la O.F.
EL LIBRO RECETARIO O COPIADOR
Es un documento imprescindible en la oficina de farmacia que se debe cumplimentar tras la dispensación de ciertos medicamentos. Por tanto, el libro recetario o copiador, es un libro oficial de gestión farmacéutica ( expedido por el COF de la provincia) y autorizado por la Administración Sanitaria competente.
Además, puede emitirse en soporte papel, para ser cumplimentado de forma manual o informatizada, o bien en soporte electrónico.
El libro consta de 2 partes :
1ª Parte: página inicial con los datos de la O.F. y autorización de la Administración Sanitaria competente.
2ª Parte: páginas de registro que van selladas y numeradas.
En estas páginas se deben registrar las diferentes dispensaciones que incluyen para cada dispensación los siguientes datos:
1ª Parte: página inicial con los datos de la O.F. y autorización de la Administración Sanitaria competente.
2ª Parte: páginas de registro que van selladas y numeradas.
En estas páginas se deben registrar las diferentes dispensaciones que incluyen para cada dispensación los siguientes datos:
- Fecha de dispensación (día/mes/año)
- Nº registro de la receta (nº consecutivo que le corresponda)
- Prescripción dispensada
- Nº envases o nº unidades dispensadas.
- Datos del prescriptor según sean publicas o privadas (nombre, apellidos, nº colegiado- privadas, código identificación-públicas)
- Datos del paciente o usuario según sean públicas o privadas ( código de identificación- públicas, DNI-privadas , tarjeta sanitaria europea para extranjeros o su CPS-certificado provisional sustitutorio, NIE o pasaporte si es no comunitario).
- Observaciones
La utilización del libro recetario electrónico viene regulado por la Orden del 6/2011 del 20 Abril en la CV:
http://www.dogv.gva.es/disposicio?sig=009405/2017&L=1&url_lista=
http://www.dogv.gva.es/disposicio?sig=009405/2017&L=1&url_lista=
LAS DISPENSACIONES QUE DEBEN QUEDAR REGISTRADAS EN EL LIBRO RECETARIO SON LAS SIGUIENTES:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/2013/ICM_01-2013_estupefacientes.htm
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/2013/ICM_01-2013_estupefacientes.htm
- FORMULAS MAGISTRALES (FM): anotando toda la prescripción facultativa de la receta y el nº de registro de la elaboración
- PREPARADOS OFICINALES (PO): se deberá consignar la denominación que aparece en el FN anotando nombre, datos de identificación y nº lote.
- MEDICAMENTOS PSICÓTROPOS: Listas II, III y IV.
- MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES DE LA Lista II: Las dispensaciones de medicamentos que contengan sustancias estupefacientes incluidas en la Lista II en el libro recetario.
- ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE ESPECIAL CONTROL MÉDICO (ECM)
- MEDICAMENTOS DE USO HUMANO QUE VAYAN A UTILIZARSE EN ANIMALES: previa presentación de la receta veterinaria
- TODAS LAS DEMÁS DISPENSACIONES QUE DETERMINE LA ADMINISTRACIÓN.
DEFINICIÓN DE PSICÓTROPO Y ESTUPEFACIENTE
El término Psicotrópico : es cualquier sustancia natural o sintética capaz de modificar las funciones psíquicas, por su
acción sobre el Sistema Nervioso Central.
Psicofármaco se define como: todo producto farmacéutico compuesto por sustancias psicotrópicas utilizado como objeto del tratamiento
de padecimientos psíquicos o neurológicos.
El término Estupefaciente : es definido como toda sustancia psicotrópica con alto potencial de producir conducta abusiva y/o dependencia (psíquica/física, con perfil similar a morfina, cocaína, marihuana, etc.), que actúa por sí
misma o a través de la conversión en una sustancia activa que ejerza dichos efectos.
LIBRO DE CONTABILIDAD DE ESTUPEFACIENTES
Es un libro oficial donde se registran las entradas, salidas y existencias de:- Las dispensaciones de medicamentos que contengan en su composición alguna de las sustancias estupefacientes enumeradas en la Lista III. No se registrarán ni en el libro de contabilidad de estupefacientes ni en el libro recetario.
- Las dispensaciones de medicamentos que contengan en su composición estupefacientes de la Lista I (necesitan receta oficial-ROE), si que se registrarán en el libro de contabilidad de estupefacientes.
- Además, puede emitirse en soporte papel, para ser cumplimentado de forma manual o informatizada, o bien en soporte electrónico.
DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES
MEDICAMENTOS PSICÓTROPOS
Se sigue el protocolo normal de dispensación pero con la salvedad de comprobar la identidad de la persona que retira el medicamento.
Para ello se debe anotar en la receta médica (papel) o receta electrónica (programa) su nº de DNI o NIE (extranjeros).
Además, deberá registrarse en el LIBRO RECETARIO.
MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES
- RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES (ROE): es el documento que avala la dispensación de estupefacientes bajo prescripción facultativa. Puede emitirse en soporte papel o en soporte electrónico.
ROE - VALE OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES: es el documento mediante el cual las O.F. adquieren los medicamentos estupefacientes. Contiene 2 partes diferenciadas y es diferente de la receta puesto que no sirve para prescribir.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada