TEMA 2.2.- HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ÚTILES EN LA OFICINA DE FARMACIA
FUENTES DOCUMENTALES
- CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL CGCOF: lo edita el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Recoge información farmacológica de todos los medicamentos autorizados en España. Dispone de un índice alfabético de medicamentos con las características más destacables ( precio, tipo, aportación, inclusión o exclusión del SNS...). Pertenece a la colección del Consejo, junto a otros productos como: Bot Plus, Catálogo de Parafarmacia, Revista Panorama Actual del Medicamento...
- BASES DE DATOS DEL MEDICAMENTO:
- BASE DE DATOS DE LA AEMPS, https://www.aemps.gob.es/cima/publico/home.html

- BASE DE DATOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD (NOMENCLÁTOR DIGITALIS), https://www.msssi.gob.es/profesionales/nomenclator.do

- BASE DE DATOS DEL CGCOF (BOT PLUS), https://botplusweb.portalfarma.com/

- VADEMÉCUM, https://www.vademecum.es/

REGISTROS POSDISPENSACIÓN
Son documentos donde quedan registrados y documentadas las intervenciones farmacéuticas. (Tema 5)
- LIBRO RECETARIO: en soporte papel o informatizado. Es un libro oficial donde deben registrarse algunos productos; FM,PO,psicótropos y estupefacientes,ECM...
- LIBRO DE CONTABILIDAD DE ESTUPEFACIENTES: en este libro oficial se registran las entradas, salidas y existencias de estupefacientes.Puede encontrarse en soporte papel o informatizado.
APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
EXISTEN VARIAS ENTRE LAS QUE DESTACAN:
- FARMATIC: https://youtu.be/FypVVE3lzs8 y https://youtu.be/MKMVCWX0eKA
- NIXFARMA: https://youtu.be/VEmOQRExGzM
- COFAGEST:
- UNICOP: https://youtu.be/h4t8mRzT-co y https://youtu.be/DfH24rUbj14
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada